En el acuerdo de rediseño de carrera comercial alcanzado por UGT en enero del 2013, en lo que atañe al segmento de Empresas, aunque no logramos nuestra aspiración de que la gratificación mensual del nivel RV3 no lo fuera a cuenta de incentivos, síconseguimos introducir la que ha acabado llamándose “evolución automática”, estableciendo un nuevo escalón en la carrera de forma que los RV3 que obtuvieran el 100% del cumplimiento pasasen directamente un nivel base en el que se consolida la citada gratificación.
Desde UGT entendemos que este avance, que supone el salto económico más cuantioso respecto a los demás niveles en la carrera comercial, y que suponía uno de los aspectos positivos de aquel acuerdo, ha sido mediatizado a posteriori por el nuevo Plan de Incentivos Comerciales (PIC) aplicado en Empresas en el 2014.
Así, desde UGT consideramos que la utilización que hace la empresa del llamado Dinamizador, presentado en su día como un mecanismo de mejora en su función de actuar como multiplicador de los incentivos, supone en cambio una intrusión perjudicial en los mecanismos de evolución automática para los comerciales del área de Empresas.
Si el Dinamizador, que pesa un 30% en el cómputo global de incentivos, actuase exclusivamente como multiplicador de los mismos no habría ningún problema, pero, a tenor de su utilización para el cómputo final del porcentaje de cumplimiento de cada vendedor, se da la paradoja de que en realidad actúa como penalizador.
El hecho es que, habiendo cumplido el 100% de objetivos o más en el Núcleo (70% del peso global) y consiguiendo llegar o incluso superando el 100% de los objetivos marcados en el Dinamizador, un vendedor que supere la media que se establece en ese ítem entre los comerciales de menos y más porcentaje de cumplimiento,puede ver incrementado notablemente el importe de sus incentivos, que no sufren alteración en caso de no superar esa media.
Sin embargo, esta medida se vuelve contra los comerciales que, a pesar de cumplir el 100% de su PIC tanto en Núcleo como en Dinamizador, ven como el hecho de no superar la media marcada a partir del comercial que más ventas ha obtenido, se convierte en un incumplimiento artificial que la empresa usa en el cómputo global final a nivel de ranking, quedando por debajo del 100% de cumplimiento final del PIC, hurtándoseles la posibilidad de evolución automática al nivel base.
UGT entiende que el uso del Dinamizador no responde a la intencionalidad expresada en su día por el negocio, convirtiendo lo que debiera ser un factor positivo en un elemento desmotivador y que además hurta a excelentes vendedores la posibilidad de afianzar su situación en la carrera comercial, por lo que demandamos a la empresa la reformulación de los criterios que está aplicando o la retirada de este elemento del PIC, así como que no tenga efectos de cara a la evolución en la carrera comercial.
Igualmente, UGT pretende la reconsideración de la situación de las involuciones de comerciales a “sin nivel”, ya que, si bien es cierto que dentro de los procesos de involución, según lo recogido en el acuerdo de rediseño de carrera comercial, la no consecución de los objetivos asignados en un período de 12 meses (un ejercicio comercial completo) determinará el encuadramiento del profesionalen un nivel inferior de la Carrera, no se contempla y no queda recogido en aquel acuerdo la situación de “sin nivel”, adoptada por la empresa para resolver una casuística puntual, en aquellos lugares donde la involución no puede hacerse a otro nivel de la carrera en otro segmento de Comercial.
UGT cree necesario abordar ambas cuestiones dentro del foro establecido por el Convenio Colectivo vigente, como es la Mesa de Comercial, para proporcionar una respuesta satisfactoria que resuelva una situación perniciosa para el colectivo de vendedores presenciales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario