jueves, 3 de julio de 2014

UGT negociará un nuevo Convenio en el 2015, tras el rechazo a la prórroga por la Empresa, AST, COBAS Y CGT

A pesar del esfuerzo mantenido por UGT intentando obtener la unanimidad del CI para defender la oportunidad de prorrogar el actual convenio un año más, y mantener así al margen de una preocupante realidad a los trabajadores/as de nuestra empresa, ésta, en la reunión de la negociación permanente celebrada hoy, ha rechazado la posibilidad del CC invocando una serie de necesidades para el 2015 que no podrán contemplarse en el actual marco negociado.
Sorprendentemente, en esta ocasión, la empresa, AST, CoBas y CGT están de acuerdo en que el año 2015 se deba afrontar mediante una nueva negociación colectiva que determine las futuras condiciones laborales y salariales de los trabajadores/as  de Telefónica.
Desde UGT lamentamos la oportunidad perdida para mantener alejados un año más a nuestros compañeros/as de los problemas existentes en nuestro entorno a la par que deploramos la actitud poco constructiva y nada inteligente de los que,  tras vilipendiar nuestro convenio y nuestro intento de defenderlo y agotar su vigencia, han terminado por estar de acuerdo con la empresa en su objetivo de que el 2015 sea un año en el debamos negociar y pactar de nuevo nuestras condiciones de trabajo.
Estas organizaciones, que en su ciega intransigencia han llamado a huelgas y movilizaciones al conjunto de la plantilla para obtener lo que finalmente la empresa les ha concedido, la No prórroga del convenio, modelan un escenario esquizofrénico en el que el mismo convenio para ellos significa la desregulación absoluta, antesala de la esclavitud y la pobreza, y para la empresa es en cambio demasiado garantista  y protector para sus intereses.
Mantenemos que es incomprensible que estas organizaciones, aunque no compartieran en su momento la firma del Convenio, no hayan sabido valorar lo que ha supuesto en materia de protección ante la reforma laboral y no reconozcan que ha significado crecimiento salarial en plena crisis económica, despreciando la oportunidad que brindaba la prórroga de mantener un año más un entorno estable y protegido y hayan terminado coincidiendo en ideas e intenciones con la empresa al exigir una nueva negociación colectiva.
Este inesperado contratiempo no desvirtúa nuestra exigencia de cumplimiento de aquellas cuestiones aún pendientes del actual convenio, como es el concurso de traslados derivado del acuerdo de la  nueva clasificación profesional, o que demos por concluido el mismo, debiendo resolverse en las mesas de Comercial y Operaciones las cuestiones y problemas derivados de la aplicación de los acuerdos del convenio todavía en vigor.
Independientemente de lo anterior, desde UGT reafirmamos nuestro compromiso hacia los trabajadores/as de TdE para seguir defendiendo y amparando las líneas rojas que siempre hemos trazado en la defensa de nuestras condiciones salariales y laborales y el mantenimiento de los puestos de trabajo.
UGT seguirá realizando todos los esfuerzos desde nuestro modelo de negociación comprometido y solidario, como hasta ahora, para lograr un nuevo Convenio que proporcione estabilidad real a futuro para salvaguardar el empleo, condiciones económicas y sociales y evitar movilidades funcionales o geográficas forzosas.
Afrontaremos la inminente negociación con la firme intención de obtener un acuerdo que renueve y refuerce lo alcanzado en anteriores convenios,  que  siga evitando que las consecuencias de la  crisis recaigan sobre los trabajadores/as y que anticipe y prevea sin sobresaltos los posibles futuros cambios tecnológicos y /o  legislativos.

En consecuencia, UGT abordará este nuevo escenario con la misma responsabilidad y seriedad con que hemos defendido la posibilidad de la prórroga, desde la coherencia y la responsabilidad, comprometiéndonos a hacer lo necesario para obtener la mejor negociación posible para defender el empleo, la garantía de empleabilidad en la residencia y nuestras condiciones salariales, laborales y sociales.

¿No a la prórroga?

Para UGT resulta muy preocupante la cerrazón ante cualquier argumento en la que algunas organizaciones se han instalado en los últimos años, incurriendo además en una extrema agresividad verbal hacia quienes no compartimos sus opiniones, algo que  revela no ya la existencia de posturas muy divergentes sobre cómo abordar las relaciones laborales en nuestra empresa, sino el enquistamiento de un ofuscado sectarismo que en nada beneficia a los trabajadores/as de Telefónica, que en su inmensa mayoría rechazan este tipo de actitudes.
Un lamentable  ejemplo de esta situación es el debate establecido en el C.I. sobre la posibilidad de solicitar a la empresa la prórroga del actual Convenio Colectivo.
Mientras que UGT, por coherencia con el Convenio firmado, y por responsabilidad hacia nuestros compañeros/as, explicábamos porqué entendemos necesario aprovechar la oportunidad de prorrogar el convenio que éste contempla,  algunas organizaciones simplemente han manifestado su total oposición sin atender ni contemplar ninguno de los argumentos que a nuestro juicio justifican intentar la prórroga.
Creemos que la impasibilidad de estas organizaciones ante cualquier argumento favorable hacia la prórroga, sin plantear alternativa alguna, supone una negación de la realidad tan irresponsable como peligrosa.
Cierran los ojos ante evidencias en materia económica como la persistencia de la crisis en nuestro país o el hecho de que los ingresos no van a recuperar su nivel anterior,  independientemente de que el país salga de aquella, por la existencia de la salvaje guerra de precios que lastra el sector. 
Desprecian las señales de posibles cambios legislativos, tanto de una potencial nueva vuelta de tuerca en materia de derechos, demandada por parte de la patronal española y alentada desde Bruselas,  como de una nueva reglamentación europea respecto a las telecomunicaciones.
Ignoran los indicios de futuros problemas para el empleo en el sector, derivados tanto por el cambio tecnológico, habida cuenta del paulatino apagón del cobre y la escasa necesidad de mantenimiento que implica la fibra, como por las inminentes fusiones, y/o adquisiciones de las Operadoras en el sector. 
Niegan las ventajas que nuestro actual convenio ofrece frente a  la situación del resto de empresas en nuestro país, despreciando obtusamente toda información referente a la congelación o disminución de salarios, pérdida de empleo, cierre de instalaciones, traslados forzosos para evitar despidos, ERES temporales,  etc. que vienen experimentando miles de trabajadores/as en nuestro entorno, en empresas similares a la nuestra, aún con beneficios,  y especialmente en todas las del Sector de Comunicaciones.
Par UGT es incomprensible que éstas organizaciones, aunque no compartieran en su momento la firma del Convenio, aunque nieguen lo que éste ha supuesto en materia de protección ante la reforma laboral y aunque no reconozcan que ha significado crecimiento salarial en plena crisis económica, desprecien la oportunidad de mantener a salvo durante un año más  a los trabajadores/as cuyos derechos afirman defender ante las evidencias de los problemas existentes en nuestro entorno y, en cambio, exijan forzar una nueva negociación colectiva.
¿Tan frágil memoria tienen que han olvidado el resultado de la fallida prórroga en el 2010 que UGT defendió en solitario? ¿No quieren recordar que por su falta de compromiso perdimos un convenio que, si bien criticaron hasta la saciedad durante su vigencia, hoy añoran sin rubor? ¿Pretenden ocultar que se opusieron frontalmente a aquella prórroga por lo que tuvimos que negociar un nuevo convenio, afortunadamente cerrado justo antes de la reforma laboral, que supuso por ejemplo, la pérdida de la pagade 375€ que iba a nuestra masa salarial año tras año y que,  por cierto,  no negociaron, pero cuya pérdida ahora lamentan? ¿Pueden negar que estaríamos todavía hoy en mejores condiciones bajo aquel paraguas, vinculándolo a un ERE voluntario  de 5 años para 2.000 compañeros más,  si no se hubieran cerrado en banda a aquella prórroga al igual que ahora hacen?.
UGT defenderá ante la Empresa  la posibilidad de prórroga desde el convencimiento de que es la mejor opción para los trabajadores/as y que es compartida por la inmensa mayoría de la plantilla.  En otro escenario, haremos lo necesario para obtener la mejor negociación posible, pero nunca renunciaremos a agotar las posibilidades que tenemos a nuestro alcance para defender el interés común, el empleo, la no movilidad geográfica o funcional forzosa y nuestras condiciones sociales y económicas.

http://comunicaciones.smcugt.org/noticia/no-a-la-prorroga-id-44639.htm

Informe CCSS correspondiente a junio

http://comunicaciones.smcugt.org/archivos/elementos/2014/informe_ccss_junio_2014.pdf

La empresa, AST, COBAS y CGT coinciden en rechazar la prórroga del Convenio

En reunión de la Comisión de Negociación Permanente del XXIV Convenio Colectivo de Telefónica de España mantenida el 2 de Julio, a fin de tratar la posibilidad de la prórroga del citado acuerdo, UGT y CCOO hemos expresado nuestra decidida apuesta por la prórroga del Convenio hasta el 31 de diciembre de 2015,tal y como hemos venido manifestando públicamente en diversos escritos y comunicados y en el propio Comité Intercentros que, en el pleno convocado el pasado 25 de junio, aprobó por mayoría el mismo posicionamiento que ambas organizaciones hemos mantenido al respecto.
Ambas organizaciones hemos defendido la estabilidad que dicha prórroga aportaría al conjunto de la plantilla y a la propia empresa para afrontar un año que, sin duda, será difícil, ante los posibles movimientos de operadoras de telecomunicaciones y cambios en materia de regulación del sector provenientes de Bruselas. Por otro lado, persiste la existencia de un contexto problemático en materia económica, por lo que desde CCOO y UGT hemos abogado por la continuidad de un marco laboral que, entendemos, ha sido positivo para ambas partes a la hora de dar respuesta a las complejas situaciones externas e internas que nos ha tocado superar estos últimos tres años.
Las organizaciones sindicales contrarias a dicha prórroga han mantenido su negativa sin más argumentos que las presuntas maldades de un convenio que, según ellos,  “desregula las condiciones laborales” de Telefónica de España, negando la evidencia de lo que este acuerdo ha supuesto para el conjunto de la plantilla al evitar la entrada de la reforma laboral en nuestra empresa.
Lamentablemente, la empresa ha manifestado que este convenio colectivo, que ha calificado como muy positivo en muchos de sus aspectos, supone un corsé para afrontar nuevas necesidades de cara al próximo año y siguientes, que califica como decisivos para el negocio, por lo que aboga por afrontar ese futuro mediante una nueva negociación colectiva. Coincide, por tanto, con las organizaciones sindicales minoritarias en rechazar la prórroga y apostar por una nueva negociación colectiva que determine las futuras condiciones laborales y salariales de los trabajadores/as de Telefónica.
UGT y CCOO, lamentando la oportunidad perdida, abordaremos este imprevisto escenario desde la responsabilidad y desde el compromiso para obtener la mejor negociación posiblepara defenderel empleo y nuestras condiciones sociales y económicas.