miércoles, 5 de diciembre de 2012

jueves, 29 de noviembre de 2012

martes, 23 de octubre de 2012

Informe Mesa Operaciones 19-10-12


Informe Mesa Operaciones 19-10-12

http://www.ugtcomunicaciones.es/nueva_web/documentos/INFORME_operaciones_19-10-12.pdf

HUELGA GENERAL 14N


El Comité Confederal extraordinario de UGT ha aprobado por unanimidad la convocatoria de huelga general para el 14 de noviembre. Por otra parte, las organizaciones que forman parte de la Cumbre Social han decidido, por unanimidad, respaldar la convocatoria de Huelga General anunciada por los sindicatos tras la celebración de sus máximos órganos de decisión.
Este paro general estará por primera vez enmarcado dentro de la jornada de acción y solidaridad convocada por la Confederación Europea de Sindicatos (CES) y coincidirá con la huelga general en Portugal.

miércoles, 17 de octubre de 2012

EXIGIMOS UN REFERÉNDUM


El lunes, 15 de octubre, ha tenido lugar el acto de presentación de la Comisión Promotora del Referéndum promovida por la Cumbre Social en el paraninfo de la universidad Complutense de Madrid. Se acogió la presentación de la Comisión Promotora del Referéndum promovida por la Cumbre Social -que integra a más de 150 organizaciones- ante un auditorio en el que han intervenido como representantes de la Comisión, Carlos Berzosa, Máximo Pradera y Almudena Grandes, que ha sido la encargada de leer la carta que se remitirá a Mariano Rajoy exigiendo la celebración de la consulta.

http://www.exigimosunreferendum.org/firmalapeticion/menu.do?Inicio:403433

http://www.exigimosunreferendum.org/

martes, 9 de octubre de 2012

Lotería de NAVIDAD 2012


Se encuentra ya a disposición de todos los afiliados la lotería de navidad de UGT, el número que jugamos este año es el 91816 y las participaciones son de 5 euros.

martes, 25 de septiembre de 2012

Reunión Comisión Central de Formación 27/09/2012


Os informamos que el próximo jueves 27 de septiembre, se celebrará la Comisión Central de
Formación

13ª reunión de la Comisión de Seguimiento del ERE


Estimados/as compañeros/as,
Os informamos que el próximo día 27 se celebrará la 13ª  reunión de la Comisión de Seguimiento del ERE de TESAU.

CONVOCATOTIA SEGMENTO EMPRESAS

Telefónica recibe más de 8.000 currículos de aspirantes para su convocatoria de 40 puestos de Comercial Segmento Empresas. La demanda supone una media de 200 solicitudes por cada puesto anunciado y da una idea de la magnitud de la crisis económica y de sus efectos sobre el empleo. El perfil requerido en la convicatoria es el de profesionales que combinen la venta consultiva con la atención presencial, que tengan experiencia en el sector, hablen inglés y tengan conocimientos de informática.

lunes, 7 de mayo de 2012

Telefónica_Vacantes plan de vacaciones


Estimados/as compañeros/as,

Os informamos que hoy día 7 de  mayo, van  a ser  publicadas  las  vacantes  del  plan de vacaciones verano 2012 de Telefónica, a las que podrán optar únicamente aquellas personas que nunca las hayan pedido o aquellas a las que no se les haya adjudicado en este plan.

martes, 24 de abril de 2012

1 Mayo





Manifestación 29 de Abril


Estimad@s compañer@s:


Desde las comisiones ejecutivas confederales de UGT y CC.OO. se ha decidido la necesidad de realizar manifestaciones el próximo día 29 de Abril contra las medidas que está tomando el gobierno y los recortes sociales que significan.



Las confederaciones han entendido que es necesario separar estos actos de los del 1 de Mayo.

Por tanto existirán los actos en ambas fechas, concretamente a nivel de Castilla y León serán:
- 29 de Abril manifestación a las 12:30 h. en todas las capitales de provincia.
- 1 de Mayo manifestaciones en los horarios ya previstos.



De todos es conocido lo lesivas que son las medidas que se están planteando y al mismo tiempo también el respaldo que estamos obteniendo en nuestras convocatorias por parte de los ciudadanos, respaldo que debemos intentar seguir mejorando con la colaboración de todos.


La manifestación será a las 12:30 y partirá de la plaza de Colon.


http://www.ugtcyl.es/portal/wp-content/uploads/2012/04/29-abril-2012-manifestaciones-cyl.pdf




viernes, 23 de marzo de 2012

ASAMBLEAS COMITE EMPRESA 29M

DIA
DIA SEMANA
HORA
PUESTO TRABAJO
26/03
LUNES
08:00
ENTREPLANTA VADILLOS
26/03
LUNES
08.30
2ª PLANTA VADILLOS
26/03
LUNES
09:30
1ª PLANTA VADILLOS
26/03
LUNES
10:30
2ª PLANTA ZORRILLA
26/03
LUNES
12:00
1ª PLANTA HUERTA DEL REY
26/03
LUNES
14:30
1ª PLANTA VADILLOS
26/03
LUNES
16:30
1ª PLANTA HUERTA DEL REY
27/03
MARTES
08:00
1ª PLANTA PRADO
27/03
MARTES
15:00
1ª PLANTA PRADO

Resolucion Comite Empresa de Valladolid 23 de Marzo 2012

lunes, 12 de marzo de 2012

MANIFIESTO 29M

El Gobierno ha provocado un grave conflicto social y tiene en sus manos la posibilidad de desactivarlo. La reforma laboral aprobada, que acaba con derechos históricos de los trabajadores y trabajadoras puede y debe ser modificada. Los secretarios generales de CCOO y UGT han emplazado al presidente del Gobierno para que abra una mesa de diálogo social orientada a cambiar los capítulos esenciales de la reforma. No ha habido respuesta hasta el momento. Y los sindicatos no vamos a quedarnos parados.
 Por el contrario, medios de comunicación afines al Gobierno y dirigentes del PP han puesto en marcha el ventilador de la calumnia y la difamación contra el movimiento sindical. Todo vale si se trata de difamar a los sindicatos. Sorprende que los expertos de la manipulación se sientan manipulados. Acusar a CCOO y UGT de insensibilidad con las víctimas de los atentados del 11 de marzo de 2004, por convocar manifestaciones en todo el país contra la reforma laboral ese mismo día, es, además de intolerable, un esfuerzo baldío de confundir a la ciudadanía para que se instale en la resignación ante la sistemática eliminación de derechos sociales y laborales que lleva a cabo el Ejecutivo. 
Los trabajadores y las trabajadoras españolas hemos decidido hacer uso de nuestro legítimo derecho de movilización para expresar el más absoluto y contundente rechazo a la reforma laboral impuesta por el Gobierno. Es una reforma laboral injusta, ineficaz e inútil, enmarcada en un ataque sin precedentes al Estado del Bienestar y a los servicios públicos que van a provocar más recesión y más paro.
Quizá esta reforma laboral sirva al Gobierno para demostrar, ante los poderes financieros y los lobbys comunitarios, que es capaz de tomar decisiones agresivas frente a sus ciudadanos. Pero el Gobierno sabe, y nosotros también, que no servirá para dar solución a nuestro principal problema: el desempleo.
ES UNA REFORMA LABORAL CONTRA LOS PARADOS, porque la única forma de generar trabajo para los más de cinco millones de personas desempleadas es con crecimiento económico. Las previsiones económicas dicen que buena parte de los países de la Unión Europea entrarán en recesión a lo largo de 2012, al igual que nuestro país, para el que se prevé un crecimiento negativo del PIB del 1,7%. NO ES VERDAD QUE LA REFORMA LABORAL SIRVA PARA CREAR EMPLEO.
ES UNA REFORMA DISCRIMINATORIA, especialmente para las personas que no tienen prestación por desempleo, porque concede privilegios económicos a las empresas de menos de cincuenta trabajadores que contraten desempleados con prestación.
ES UNA REFORMA LABORAL CONTRA LOS TRABAJADORES porque convierte el despido en un recurso fácil, rápido y barato para los empresarios. Hay un consenso general en que con esta reforma ya no hay impedimento alguno para despedir a cualquier trabajador/a, y que la indemnización más habitual será de 20 días por año trabajado.
ES UNA REFORMA CONTRA LOS TRABAJADORES, porque los salarios, los horarios, los puestos, la movilidad geográfica y cualquiera otra circunstancia laboral dependen ahora de la voluntad del empresario, sin que el trabajador tenga opciones de negociación.
ES UNA REFORMA LABORAL CONTRA LOS TRABAJADORES, porque inventa una nueva forma de contrato, especial para las empresas de menos de 50 trabajadores, es decir, para casi todas. Con ese nuevo tipo de contrato “para emprendedores”, cualquier trabajador contratado estará en el “limbo laboral” durante el primer año, porque se considerará que está “a prueba”, y por tanto susceptible de ser despedido en cualquier momento, sin requisitos, sin indemnización y sin derechos.
ES UNA REFORMA CONTRA LOS TRABAJADORES, porque dificulta la acción colectiva, porque se pretende eliminar la protección de los derechos colectivos e individuales regulados en los convenios sectoriales y se impone la individualización de las relaciones laborales con la empresa, porque hace inflexible la renovación de los convenios colectivos, porque elimina, en muchos casos, la protección jurídica recuperando el laudo obligatorio en contra del derecho constitucional a la negociación colectiva. En definitiva, PORQUE ES UNA REFORMA LABORAL QUE DESREGULA, DESVIRTÚA Y DESMANTELA LOS FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL DERECHO DEL TRABAJO.
ES UNA REFORMA CONTRA LOS JÓVENES, porque no generará empleo, y por tanto no servirá para reducir el 48 por ciento de tasa de desempleo juvenil que se registró a finales de 2011. Porque amplía los contratos de formación y aprendizaje hasta los 33 años, porque esos contratos podrán ser de hasta tres años, y porque se prolonga el tiempo de trabajo efectivo hasta el 85 por ciento en el segundo, y tercer año y se podrán encadenar contratos en una misma empresa
ES UNA REFORMA LABORAL CONTRA LA COHESIÓN SOCIAL porque no actúa a favor de la justicia y la eliminación de las desigualdades propiciando el crecimiento del número de personas por debajo del umbral de la pobreza, que ya se ha incrementado, de manera muy significativa, durante los cuatro años de la crisis. La reducción del déficit en 2012 en los términos planteados por el Gobierno y el techo de gasto impuesto a las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos agravará la situación de los servicios públicos esenciales como sanidad, educación, dependencia…que gestionan las citadas instituciones.
ES UNA REFORMA LABORAL CONTRA LAS CONDICIONES DE TRABAJO de los empleados públicos autorizando, por primera vez en la historia, a las administraciones expedientes de extinción del personal laboral. La conjunción de una reforma basada en el despido y en recortes brutales provocará un aumento inasumible del desempleo como el propio Gobierno reconoce sin pudor. Todo ello acabará además afectando negativamente a la protección por desempleo de los trabajadores españoles.
ES UNA REFORMA CONTRA EL DIÁLOGO Y LA CONCERTACIÓN SOCIAL, porque se ha hecho sin negociación con los interlocutores sociales y sin acuerdo político. Los brutales ajustes económicos que se están adoptando, en España y en toda Europa, son injustos socialmente, regresivos laboralmente, y nacidos para satisfacer a unos poderes financieros a los que nadie –y menos la Constitución Española- reconoce como depositarios de la soberanía democrática de nuestro país.
ES UNA REFORMA CONTRA EL FUTURO, porque nos aboca a un presente de paro y precariedad, un presente en el que deberíamos tener la oportunidad de tejer nuestro futuro como personas y el de nuestros hijos, con más y mejores servicios públicos y con sistemas de protección social que nos aseguren los recursos para una vejez digna; un futuro en el que podamos crecer como personas en el marco de una sociedad basada en el entendimiento, la justicia, y la solidaridad.
Por todo esto:
NO A LA REFORMA LABORAL
POR EL EMPLEO
POR LA PROTECCIÓN SOCIAL
POR LA JUSTICIA SOCIAL

POR UNOS PRESUPUESTOS PARA REACTIVAR LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO

EN DEFENSA DEL ESTADO DE BIENESTAR Y DE NUESTRO MODELO DE CONVIVENCIA

JUEVES 29 DE MARZO HUELGA GENERAL


martes, 28 de febrero de 2012

TdE: Reunión Provisión RRHH

Os informamos que el miércoles 29 de febrero a las 12:00  horas,  se celebrará la reunión 
del Grupo de Trabajo de Provisión de RRHH de Telefónica de España

lunes, 27 de febrero de 2012

Cotizaciones Seguridad Social año 2012

BOE con la Orden ESS/184/2012, de 2 de febrero, por la que se desarrollan las normas legales de cotización a la Seguridad Social, desempleo, protección por cese de actividad, Fondo de Garantía Salarial y Formación Profesional para el ejercicio 2012.

En esta Orden se establece como se determina las bases de cotización en las diferentes situaciones laborales (activo, incapacidad Temporal, desempleo, etc.), los tipos de cotización, las bases mínimas y máximas (se aumenta a 3262,50 para este año), cotizaciones por horas extraordinarias, etc.


http://www.boe.es/boe/dias/2012/02/07/pdfs/BOE-A-2012-1791.pdf

viernes, 17 de febrero de 2012

CAMBIOS ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES



19 DE FEBREO DE 2012 NO A LA REFORMA LABORAL

Ante el Decreto Ley publicado en el BOE del día 11 de Febrero sobre medidas urgentes para la reforma laboral, desde UGT hacemos un llamamiento a la ciudadanía para mostrar nuestro rechazo más contundente ante el mayor atentado contra los derechos de los trabajadores que se ha realizado en nuestro país.

Esta reforma laboral, que no va a servir para crear empleo y que sólo utiliza la excusa de la crisis para cambiar el modelo de sociedad y relaciones laborales, rompe el equilibrio que la negociación colectiva imprime a las relaciones entre trabajadores y empresarios, dejando todo el poder en manos de los empresarios y debilitando a los trabajadores y sindicatos.

Es por ello que UGT y CCOO hemos convocado una manifestación multitudinaria para el próximo domingo día 19 de Febrero a las 12:00, que saldrá desde la la Plaza de Colon.

Si alguien aún no tiene claro la necesidad de que reaccionemos ante esta agresión, os enunciamos los principales puntos a resaltar de esta reforma:
  1. Despidos.-

    1. Al facilitar las condiciones económicas para el despido procedente (bajada de beneficios durante 9 meses), se concede libertad absoluta para la utilización de este despido que conlleva una indemnización de 20 días con un máximo de 12 mensualidades.

    1. El despido improcedente baja su indemnización de 45 a 33 días, con un máximo de 24 mensualidades, cuando antes estaba establecido en 42 mensualidades.

    1. El empresario no necesita autorización administrativa para la utilización de medidas colectivas: puede despedir, suspender el contrato, o reducir la jornada sin acuerdos con la representación social y sin la autorización previa por parte de la administración. Es decir, desaparecen los ERE tal y como los conocemos.

    1. Facilita el despido por absentismo, incluyendo las bajas por enfermedad.

    1. Se prevé la posibilidad de despedir trabajadores fijos de la Administración pública aunque hayan accedido por oposición, por la mera concurrencia de causas económicas, técnicas, organizativas o productivas.

  1. Negociación colectiva.-

    1. Se facilita a los empresarios la no aplicación del convenio en cuestiones salariales y de trabajo, así como la aplicación de la movilidad geográfica.

    1. Acaba con la ultraactividad de los convenios, de forma que si en un plazo de 2 años no se logra la firma de un nuevo convenio se pierden los avances conseguidos hasta el momento.

c.   Apuesta por el convenio de empresa frente a los convenios sectoriales, que permiten una homogeneización de las condiciones de trabajo de las empresas pertenecientes al mismo sector de productividad.

  1. Contratación.

    1. Se impone la no acumulación de contratos temporales, de forma que no se pueda renovar la contratación más allá de 24 meses.

    1. Se instaura el contrato con período de prueba de 12 meses, de forma que tiene un despido libre y gratis durante ese primer año, bonificando cuotas y con incentivos fiscales para el empresario.

    1. Se modifica el contrato a tiempo parcial, de forma que permite la realización de horas extraordinarias lo que conllevará al fraude en la contratación.

    1. Permite la complementación del sueldo con el adelanto del 25% de la prestación por desempleo.

    1. Se modifica el contrato de formación y aprendizaje, en el que se puede estar hasta los 30 años.

    1. Se multiplican las bonificaciones a estos contratos precarios, con su consecuente disminución en los ingresos a la seguridad social.

Ante la dimensión de la grave y lesiva reforma laboral, que no sólo nos afecta a los trabajadores porque nos quita nuestros derechos y a los desempleados porque no va a crear puestos de trabajo para ellos sino que provocará más paro aún, condiciona el futuro laboral de las generaciones futuras, echando por tierra el trabajo sindical realizado durante tantos años y que nos hace volver a las condiciones laborales de tiempos pasados, acude a la manifestación.

Por nuestros derechos, por nuestro futuro

NO A LA REFORMA LABORAL:

INJUSTA CON LOS TRABAJADORES
INEFICAZ PARA LA ECONOMÍA
INÚTIL PARA EL EMPLEO